Desgasificación de barcazas de transporte de productos químicos: Eliminación de COVs
Tecnologías de eliminación de COVs
Dependiendo del problema, hay varias opciones relativas a la reducción de fuentes de emisión de COVs. Los distintos modos de reducción de emisiones de COV son:
- Equipos de desgasificación a bordo;
- Instalaciones de desgasificación en tierra;
- Revaluación de compatibilidades de carga;
- Transporte dedicado.
Las instalaciones en tierra en un muelle de carga incluyen un brazo móvil que se conecta a las bridas del barco para transferir líquido al depósito o depósitos del barco, o al revés. Se puede añadir una línea de retorno de vapor al brazo de carga para poder devolver vapor a la orilla. Otra posibilidad es usar un brazo adicional para recolectar el vapor.
Para transferir el vapor del brazo de carga a la planta de tratamiento de vapor se necesita una cañería, cuyo coste dependerá principalmente de la distancia a cubrir y del ritmo de carga (que determina el diámetro del tubo). La distancia del muelle a la planta de tratamiento es el principal factor a la hora de determinar el coste, de modo que dependerá mucho de la ubicación. Según la naturaleza del lugar, la distancia puede variar, desde varias docenas de metros a varios kilómetros. Reducir la distancia utilizando sistemas de tratamiento móviles influye en el coste de capital de las cañerías. Además de las cañerías, también se requieren los elementos siguientes:
- Ventiladores de refuerzo;
- Supresores de llamas;
- Inyección de combustible de refuerzo (para procesos de combustión);
- Instrumentos de seguimiento.
El factor que más influye en el coste de una planta de tratamiento de vapor es el ritmo de flujo máximo que haya que tratar y el tipo de moléculas de COV que haya que eliminar. El tipo de moléculas de COV o la mezcla de moléculas de COV acabarán por determinar qué tecnología se instala.
Eliminación de COVs mediante adsorción: carbón activo
Se pueden aplicar distintas tecnologías de eliminación de COVs, según la situación específica:
- Absorción;
- Adsorción;
- Condensación criogénica;
- Separación de membranas;
- Reducción de volatilidad;
- Oxidación térmica;
- Equilibrio de vapores.
En un proceso de adsorción, el aire o gas contaminados pasa por un lecho de carbón activo, en el cual los contaminantes se eliminan por adsorción o quimisorción, y los gases tratados se liberan a la atmósfera. El lecho de carbón activo se va saturando poco a poco. En cuanto el carbón activo se satura o se produce una ruptura, el carbón activo utilizado:
- Se regenera in situ con vapor o vacío;
- Se recicla mediante reactivación térmica, o bien
- Se trata como un producto residual que se valoriza como combustible para la industria del cemento (con o sin acondicionamiento).
El producto se puede instalar en un sistema de lecho fijo con o sin sistema de regeneración, pero en muchos casos los filtros móviles como AIRCON® son una solución económica.
Eliminación de COVs en la práctica
Ejemplo: Desgasificación de barcazas de transporte químico (de navegación interior) | |
![]() |
Desafío:
Nuestra solución
|
Desgasificación de barcazas de navegación interior | |
![]() |
Desafío:
Nuestra solución
|
No dude en ponerse en contacto con nosotros para soluciones de eliminación de COVs, ¡estamos a su servicio! DESOTEC carbón activo está especializado en seleccionar el tipo de carbón activo más apropiado y en ofrecer soluciones de depuración a medida.
En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado es analizado de forma que se puedan tomar las medidas adecuadas para el manejo y extracción del carbón saturado de los filtros móviles. Las moléculas que fueron adsorbidas en el carbón activo en las instalaciones de nuestros clientes, son desorbidas dentro de nuestros hornos de reactivación. Estos contaminantes son destruidos por completo, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Dicha instalación al completo y sus emisiones están bajo continua monitorización en línea, lo cual garantiza que solo sea vapor de agua inocuo lo que sale por la chimenea.