Desinstalación de depósitos de gas utilizando filtros móviles de carbón activo

Cuando se desmantela un gasómetro o depósito de gas, es necesario filtrar su contenido para evitar la contaminación de las aguas subterráneas y molestias por los olores. Un gran depósito de gas de la ciudad de Hollerich, en Luxemburgo, es un interesante caso práctico que ilustra cómo hacerlo de forma eficiente y segura.

Caso práctico: gasómetro desmantelado en Luxemburgo

Hasta 2012, un depósito de gas de la ciudad de Hollerich, Luxemburgo, se utilizaba para almacenar gas natural a temperatura ambiente y presión cercana a la atmosférica. En el pasado, estos depósitos de gas se utilizaban para almacenar el gas natural para su uso posterior o con fines de equilibrado, para asegurarse de que las tuberías de gas pudiesen funcionar dentro de un margen seguro de presión. Sin embargo, el creciente suministro de gas natural a través de gaseoductos volvió este gasómetro innecesario, decidiéndose por tanto desconectarlo de la red de gas en 2012. El metano se retiró, y después el depósito se llenó de agua.

Contaminación por THT

En 2015 comenzó la primera fase de las obras de demolición, durante la cual se vació el agua del depósito. Pero el agua contenía la molécula tetrahidrotiofeno (THT), que en muchos países europeos se utiliza para la odorización del gas natural. La atmósfera dentro del gasómetro también estaba contaminada con THT. Para evitar molestias por los olores en la zonas cercanas al depósito, y la contaminación de las aguas subterráneas, era necesario un filtrado para eliminar por completo todo rastro de THT.

Filtrado de aire y agua mediante carbón

Se eligieron filtros de carbón activo MOBICON® con carbón de grado ORGANOSORB® para el tratamiento de las aguas residuales y del agua resultante de la limpieza del interior del gasómetro. Para el filtrado del aire se utilizaron unidades AIRCON® y carbón activo AIRPEL® para garantizar un entorno de trabajo seguro y ausencia total de emisiones de olores a la atmósfera. Estos filtros móviles de carbón activo permanecieron en uso durante toda la duración del proyecto y luego se transportaron de vuelta a DESOTEC. El carbón activo utilizado se recicla en una instalación de reactivación de DESOTEC de última generación. Después de la fase de limpieza, en la que se trabajó sobre el aire y el agua del gasómetro, pudo empezarse el desmantelamiento del depósito en sí. Una vez completado este, está previsto desarrollar en la zona proyectos de viviendas urbanas.

 

En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado es analizado de forma que se puedan tomar las medidas adecuadas para el manejo y extracción del carbón saturado de los filtros móviles. Las moléculas que fueron adsorbidas en el carbón activo en las instalaciones de nuestros clientes, son desorbidas dentro de nuestros hornos de reactivación. Estos contaminantes son destruidos por completo, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Dicha instalación al completo y sus emisiones están bajo continua monitorización en línea, lo cual garantiza que solo sea vapor de agua inocuo lo que sale por la chimenea.