Eliminación de olores y DQO de las aguas residuales tras la destilación al vacío

La destilación al vacío se utiliza ampliamente como un tratamiento eficaz de las aguas residuales industriales. Sin embargo, dependiendo de los componentes de las aguas residuales, pueden emanar olores del destilado o del concentrado, o pueden producirse vapores durante el propio proceso de tratamiento.
La filtración con carbón activo puede reducir la contaminación por olores de todas estas fuentes y disminuir los niveles de demanda química de oxígeno (DQO), lo que permite el vertido seguro del concentrado o destilado purificado al medio ambiente.
El problema
Una fábrica de productos químicos especializados de Polonia trata las aguas residuales mediante destilación al vacío. El agua se evapora y el destilado se vierte al río. El concentrado sobrante se envía a una instalación de tratamiento de residuos.
Este destilado debería ser puro pero, en la práctica, tenía un olor algo penetrante. El problema se agravaba por el hecho de que el río desemboca en una reserva natural y es un lugar popular para practicar el kayak.
La empresa descubrió que el origen del olor eran las moléculas orgánicas de un aditivo de combustible que se utiliza para aumentar el índice de cetano del gasóleo, de modo que arda a temperaturas más bajas.
Además, la empresa descubrió que la DQO del destilado alcanzaba ocasionalmente un máximo, superando el límite permitido de 125 mg/l.
DESOTEC se había puesto en contacto con la empresa unos años antes. A principios de 2020, la empresa se puso en contacto con nosotros preguntando si el carbón activo podría ser una solución eficaz para esta situación.
La solución
Tomamos muestras del destilado de las aguas residuales y las sometimos a pruebas en nuestros laboratorios de Bélgica, probando diferentes tipos de carbón para tratar tanto el olor como la DQO.
Una vez que nuestras pruebas isotérmicas demostraron que los niveles de DQO eran lo suficientemente bajos, enviamos las muestras tratadas al cliente para que realizara pruebas de olor.
Estas pruebas revelaron que el tipo de carbón que mejor funcionaba en términos de eliminación de olores también podía reducir sistemáticamente los niveles de DQO hasta un nivel muy inferior al límite permitido. No era el grado óptimo en términos de DQO, pero como era eficaz para abordar ambos problemas, fue elegido por el cliente.
El caudal de la unidad de destilación al vacío era muy bajo: sólo 40 m³ al día. Por lo tanto, decidimos instalar un pequeño filtro MOBICON 2000.
La única tecnología necesaria fue una bomba, por lo que la instalación fue muy sencilla.
Todo este trabajo se llevó a cabo justo cuando empezaba la pandemia de Covid-19 y se introducían cierres en toda Europa. No obstante, pudimos realizar las pruebas de laboratorio en una semana aproximadamente e instalar los filtros apenas dos semanas después de que el cliente hiciera el pedido. En situaciones de emergencia, podemos incluso acelerar este proceso.
Los resultados
Las soluciones de filtración de DESOTEC están demostrando un gran éxito en el tratamiento tanto de la contaminación por olores como de la DQO en esta fábrica química.
Ahora sólo hay un ligero olor procedente del destilado de las aguas residuales, y éste no es perceptible después del vertido. Los niveles de DQO están siempre por debajo de los 70 mg/l, lo que se ajusta a los términos del permiso de la empresa.
Cuando pensamos en la contaminación de las aguas residuales, rara vez pensamos en problemas de olores. Sin embargo, pueden ser un problema considerable.
La destilación al vacío funciona muy bien para el tratamiento de aguas residuales, pero a veces no es suficiente. Los filtros de DESOTEC pueden ofrecer una solución rápida y, por lo general, la única tecnología adicional necesaria es una bomba.
Las pruebas de laboratorio de DESOTEC fueron cruciales para encontrar una solución rápida a este problema, ya que sólo un tipo de carbón daba buenos resultados tanto para los olores como para la DQO.
El filtro de esta planta debe cambiarse cada uno o dos meses. Es un proceso rápido del que se encarga DESOTEC, por lo que el cliente no tiene que manipular el carbón usado.
Todos los residuos se transportan de forma segura en filtros cerrados a las instalaciones de DESOTEC en Bélgica. Allí, incluso el carbón muy contaminado con nitrógeno orgánico, como en este caso, puede reactivarse para su reutilización. Todos los contaminantes se destruyen por completo, y la única sustancia que sale de las chimeneas del horno es vapor de agua inofensivo.
Contacta con DESOTEC hoy mismo
Para saber cómo nuestras soluciones de filtración pueden complementar tu proceso de destilación al vacío, ponte en contacto con nuestro equipo de ingenieros hoy mismo.
En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado se analiza para poder tomar las medidas adecuadas en la manipulación y eliminación del carbón saturado de los filtros móviles. El carbón usado que cumple con los criterios de aceptación de DESOTEC puede ser reactivado.
Esto significa que todas las moléculas que se han adsorbido en el carbón activo en las instalaciones del cliente se desorben dentro de los hornos de reactivación de DESOTEC. A continuación, estos contaminantes se destruyen completamente, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Toda la instalación y sus emisiones están sometidas a un control continuo en línea, lo que garantiza que sólo sale vapor de agua inofensivo por la chimenea.
En caso de que el carbón saturado no cumpla nuestros criterios de aceptación, se envía para su eliminación externa especializada.