Eliminar los COV de las emisiones atmosféricas en la industria química

Las empresas de éxito deben ser capaces de adaptarse, tanto para acomodar los cambios en los niveles y procesos de producción como para cumplir las nuevas normativas.
Los ingenieros de DESOTEC siempre están dispuestos a rediseñar y actualizar las instalaciones existentes para conseguir resultados óptimos y rentables para nuestros clientes.
El problema
En su planta de Alemania, una empresa multinacional desarrolla productos químicos y aditivos para clientes de sectores tan variados como el de los piensos y los alimentos, el farmacéutico y el cosmético.
Maneja una serie de productos químicos en función del pedido, incluidos muchos compuestos orgánicos volátiles (COV) peligrosos. Las concentraciones suelen ser bastante elevadas, con picos de hasta 1 - 5 g/m³. Por otro lado, los caudales son bastante bajos, de unos 50 a 2.000 m³/h, dependiendo de la línea de producción que se utilice.
Las tecnologías como los biofiltros o los oxidadores térmicos regenerativos (RTO) no pueden soportar tales fluctuaciones. En cualquier caso, estas instalaciones son mucho más grandes que los filtros de carbón activo, y esta planta tiene un espacio limitado.
La empresa instaló filtros DESOTEC hace varios años, pero no había mantenido un programa de control y cambio. Además, la producción había aumentado y cambiado, pero la configuración de los filtros seguía siendo la misma.
En la primavera de 2020, el Ingeniero comercial de DESOTEC en Alemania se puso en contacto para sugerir que se reexaminara la configuración para asegurarse de que seguía satisfaciendo las necesidades de la empresa. El cliente aceptó de inmediato, ya que deseaba reforzar sus compromisos medioambientales y reducir las emisiones de COV en la planta.
Además, la empresa espera que su límite de emisiones permitido se reduzca de 50 mg/m³ a 25 mg/m³ cuando se revise la normativa alemana de control de la contaminación atmosférica, conocida como "TA Luft", a finales de 2021.
La solución
El Ingeniero comercial de DESOTEC mantuvo conversaciones exhaustivas y abiertas con el cliente. La configuración inicial del filtro se había basado en estimaciones aproximadas, pero esta vez el cliente proporcionó mediciones actualizadas de caudales y concentraciones.
Esto nos permitió diseñar una nueva configuración para el emplazamiento, que cuenta con cuatro edificios principales de producción.
Ya había dos tipos de filtros en la planta. Hemos sustituido los filtros AIRCON 2000C por los modelos AIRCON 2000 para tratar el aumento de los caudales, y en breve sustituiremos el modelo AIRCON 3000 que da servicio a la nave de producción principal por una unidad AIRCON HC-XL. Esta unidad de gran tamaño contiene más carbón y es especialmente adecuada para eliminar las altas concentraciones por debajo del límite de emisión de 25 mg/m³.
El cliente también utilizaba varios tipos de carbón, incluido un tipo impregnado para eliminar los componentes sulfurosos. Sin embargo, sus recientes mediciones demostraron que sólo había trazas. Además, prácticamente todos los filtros de carbón estaban saturados. DESOTEC ha sustituido los distintos tipos de carbón por nuestro tipo estándar, que puede tratar la mayor variedad de moléculas, incluidas las trazas de azufre.
Los resultados
Hasta ahora, los filtros funcionan perfectamente y no se detectan emisiones.
La empresa se ha comprometido a realizar un calendario de cambios de filtros y está llevando a cabo un control periódico de las emisiones. Confía en poder cumplir la nueva normativa de la TA Luft.
Hemos podido reparar las antiguas unidades de filtrado y modificarlas según nuestras normas actuales. Ahora están como nuevos y han vuelto a nuestra flota.
Como demuestra este caso, siempre es importante tener una comunicación transparente y datos precisos para que nuestros ingenieros puedan diseñar un sistema óptimo.
Las empresas también deben reexaminar su negocio de vez en cuando para ver si sus necesidades han cambiado. Como los filtros de DESOTEC se suministran en régimen de alquiler, resulta sencillo actualizarlos.
El carbón activo es el tratamiento de la contaminación atmosférica más flexible que existe, capaz de manejar una producción continua y discontinua, así como caudales, concentraciones y componentes variables. Esto hace que sea rentable a largo plazo.
El cambio de filtros es rápido y sencillo. DESOTEC se encarga de todo el carbono gastado, transportando los residuos de forma segura fuera de las instalaciones del cliente en unidades de filtrado cerradas. Se trata en nuestras modernas instalaciones de Bélgica, donde se destruyen por completo todos los componentes adsorbidos en el carbón. A continuación, el carbón se reactiva para su reutilización, cerrando el ciclo y potenciando la sostenibilidad. De la chimenea sólo sale vapor de agua inofensivo.
Ponte en contacto con DESOTEC hoy mismo
Para saber cómo las soluciones de DESOTEC podrían funcionar en tu empresa, llama a nuestro equipo de ingenieros hoy mismo para hablar de ello.
En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado se analiza para poder tomar las medidas adecuadas en la manipulación y eliminación del carbón saturado de los filtros móviles. El carbón usado que cumple con los criterios de aceptación de DESOTEC puede ser reactivado.
Esto significa que todas las moléculas que se han adsorbido en el carbón activo en las instalaciones del cliente se desorben dentro de los hornos de reactivación de DESOTEC. A continuación, estos contaminantes se destruyen completamente, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Toda la instalación y sus emisiones están sometidas a un control continuo en línea, lo que garantiza que sólo sale vapor de agua inofensivo por la chimenea.
En caso de que el carbón saturado no cumpla nuestros criterios de aceptación, se envía para su eliminación externa especializada.