Glicerina a partir de biodiésel

El biodiésel ha sido producido a escala industrial en la Unión Europea desde 1992. El biodiésel es un combustible renovable producido a partir de aceites vegetales como el aceite de colza, el de girasolo aceite de soja, así como aceites usados de cocina y grasas animales. La producción de biodiésel es, de hecho, un proceso complejo en el cual la glicerina que se destila durante el proceso de producción puede ser usada para aplicaciones tanto técnicas como farmacéuticas.

Biodiésel: varios métodos de producción

Existen tres métodos básicos de producción de biodiésel:

  • Transesterificación del aceite catalizada mediante bases
  • Transesterificación del aceite catalizada mediante ácidos
  • Conversión del aceite en sus respectivos ácidos grasos y, después, a biodiésel.

La mayor parte del biodiésel producido hoy en día es mediante la reacción catalizada por bases. El catalizador utilizado divide el aceite en glicerina y biodiésel. La glicerina producida en esta etapa es glicerina cruda y tiene una pureza del 80%, pero todavía contiene contaminantes como jabón, metanol y agua. Para convertir esta glicerina cruda en producto de grado técnico o farmacéutico, la glicerina debe someterse a un proceso de purificación y refino.

El proceso de refino de la glicerina: glicerina de grado técnico y farmacéutico

La glicerina cruda es procesada nuevamente en una unidad de destilación para obtener glicerina destilada y refinada. Durante este proceso de refino de glicerina, se eliminan materias orgánicas residuales, sales, metanol y malos olores. Las plantas de destilación de glicerina se dividen normalmente en tres grandes secciones: la desaireación, la destilación y la sección de blanqueo:

  • El bucle de desaireación consiste en una bomba de recirculación y un intercambiador de calor. La bomba hace circular la glicerina cruda al recipiente de desaireación y alimenta la glicerina cruda desaireada a la columna de destilación.
  • La sección de destilación está compuesta de varios sistemas: un sistema de vaporización, un sistema de stripping, un sistema de rectificación, sistema de recirculación y sistema de lavado.
  • La sección de blanqueo usa carbón activo para eliminar el color y el olor en la etapa final de purificación. La glicerina destilada es enfriada hasta la temperatura óptima de blanqueo, y bombeada a través de los lechos blanqueadores. La glicerina blanqueada es filtrada y después enfriada hasta temperaturas de almacenaje.

Glicerina a partir de biodiesel

Gracias al carbón activo que se utiliza en el proceso final de purificación, se destila una glicerina muy pura y completamente inodora, lista para ser usada en aplicaciones técnicas y farmacéuticas:

  • La glicerina de grado técnico es un producto refinado, de alta pureza y apariencia acuosa, cuya mayoría de contaminantes han sido completamente eliminados. La glicerina técnica no contiene metanol, jabones, sales ni otras materias ajenas.
  • La glicerina de grado farmacéutico, según la Farmacopea Europea, es una glicerina adecuada para productos alimenticios, cuidado personal, cosméticos, productos farmacéuticos y otras especialidades.

Desotec ofrece un rango de carbones activados granulares específicamente diseñados para proporcionar la estructura de poro óptima, y así eliminar de forma eficiente tanto olores como color residual. Cuando sea requerido, Desotec puede ofrecer un rango de unidades de adsorción móviles para evitar la manipulación de carbón activo en planta o bien para recortar el gasto en inversión.

¡Asegúrese de contactar con nosotros para resolver todas sus cuestiones relacionadas con soluciones de purificación y tratamiento de carbón activo!

 

En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado es analizado de forma que se puedan tomar las medidas adecuadas para el manejo y extracción del carbón saturado de los filtros móviles. Las moléculas que fueron adsorbidas en el carbón activo en las instalaciones de nuestros clientes, son desorbidas dentro de nuestros hornos de reactivación. Estos contaminantes son destruidos por completo, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Dicha instalación al completo y sus emisiones están bajo continua monitorización en línea, lo cual garantiza que solo sea vapor de agua inocuo lo que sale por la chimenea.