Reducción de los niveles de DQO en las aguas residuales de una planta de biocombustible

La producción de biocombustible está proliferando en Europa gracias al aumento de la sensibilización medioambiental y las iniciativas de la UE.
Sin embargo, la materia prima suele contener contaminantes que deben tratarse para evitar su liberación al entorno natural.
DESOTEC proporciona soluciones de filtración con carbón activo a muchas plantas de biocombustible europeas para tratar los contaminantes de las distintas fases del proceso de producción.
El problema
Esta planta española procesa residuos de alimentos y basuras locales, como grasas animales y aceites vegetales, para convertirlos en biocombustible. Las aguas residuales del proceso de producción contienen compuestos orgánicos de estas grasas y aceites.
Antes del vertido al medio ambiente, es preciso reducir los niveles de DQO del agua a menos de 100 mg/l. El proceso de purificación del agua consta de dos fases: un tratamiento físicoquímico y un tratamiento biológico.
Este proceso se ha diseñado para gestionar un caudal de 1 m³/h y una concentración media de DQO en el torrente de aguas residuales de en torno a los 250-300 mg/l. Sin embargo, las concentraciones de DQO no son constantes y pueden elevarse hasta los 600 mg/l, dejando el proceso de tratamiento incapaz de reducir los niveles satisfactoriamente.
Por este motivo, las autoridades advirtieron a la empresa de que podría enfrentarse a multas en caso de incumplimiento de las condiciones de su licencia. La empresa se toma muy en serio sus obligaciones ambientales y deseaba encontrar una solución para mejorar, en lugar de sustituir, su sistema actual.
DESOTEC ya se había puesto en contacto con esta empresa varios años atrás con motivo de otro proyecto potencial. A principios de 2020, la empresa se puso en contacto con nosotros para preguntarnos si el carbón activo podía resultar eficaz para su tratamiento de aguas residuales.
La solución
Trabajamos en la solución en tres fases. A lo largo del proceso, disfrutamos de una estrecha colaboración con el cliente, quien estaba comprometido a hallar una solución eficaz.
La primera fase comportaba el análisis de muestras de aguas residuales en nuestro laboratorio belga para determinar el tipo de carbón activo más adecuado.
En la segunda fase, entregamos un filtro MOBICON 2000 para verificar los resultados a escala completa y así verificar su capacidad de gestión del flujo real y las concentraciones media y máxima de DQO. El cliente encargó otro filtro MOBICON 2000 para instalarlo en serie y garantizar que los niveles de DQO fuesen lo más reducidos posible.
Por último tomamos la decisión junto con el cliente de sustituir los dos filtros por una unidad MOBICON de mayor tamaño. De esta forma, se proporciona un tratamiento más intenso y la frecuencia de cambio es menor. Es probable que tarde un año entero en saturarse y el cambio no provocará ninguna interrupción de las operaciones de la planta.
En total, este proceso de análisis y diseño solo llevó unas semanas.
Los resultados
El cliente está muy satisfecho con el servicio de DESOTEC. Respondimos rápidamente, investigamos exhaustivamente y proporcionamos una solución que funcionó.
Ahora están llevando a cabo una prueba piloto utilizando filtros DESOTEC más pequeños entre las fases de tratamiento físicoquímico y de biofiltración de las aguas residuales para aplanar los picos máximos y mantener las concentraciones de DQO en un nivel constante.
También se plantean probar un filtro durante el proceso de producción para eliminar las impurezas de glicerina. Este es el problema por el que primero se puso en contacto con nosotros la empresa hace varios años.
DESOTEC siempre presta un servicio exhaustivo a los clientes, llevando a cabo análisis de laboratorio e industriales para encontrar una solución eficaz.
Nuestros filtros móviles se pueden adaptar a los sistemas de tratamiento actuales. Por tanto, los clientes no necesitan realizar una inversión importante para la sustitución de las instalaciones, ya que basta con reforzarlas con unidades DESOTEC.
Los clientes no realizan la gestión de los residuos ellos mismos, porque el reciclaje del carbón usado forma parte de nuestro servicio. Transportamos los filtros cerrados de forma segura a nuestra planta de Bélgica, donde analizamos muestras para determinar la mejor forma de almacenarlos y tratarlos. Todas las moléculas adsorbidas en los filtros se desadsorben
en nuestros hornos de reactivación y, a continuación, se destruyen en una instalación de incineración y neutralización de acuerdo con la normativa nacional y de la UE. Toda la instalación y sus emisiones se someten a un control en línea continuo que garantiza que lo único que salga por las chimeneas sea vapor de agua inocuo.
Contacta con DESOTEC hoy mismo
Este caso solo es un ejemplo del gran número de proyectos que implementamos en toda Europa. Si desea comentar cómo podríamos ayudarte a resolver tu problema de contaminación, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para recibir asesoramiento.
En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado se analiza para poder tomar las medidas adecuadas en la manipulación y eliminación del carbón saturado de los filtros móviles. El carbón usado que cumple con los criterios de aceptación de DESOTEC puede ser reactivado.
Esto significa que todas las moléculas que se han adsorbido en el carbón activo en las instalaciones del cliente se desorben dentro de los hornos de reactivación de DESOTEC. A continuación, estos contaminantes se destruyen completamente, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Toda la instalación y sus emisiones están sometidas a un control continuo en línea, lo que garantiza que sólo sale vapor de agua inofensivo por la chimenea.
En caso de que el carbón saturado no cumpla nuestros criterios de aceptación, se envía para su eliminación externa especializada.