Eliminación de los COV durante la producción de techos asfálticos
El asfalto es un material ampliamente utilizado en los techos, especialmente en el caso de los techos planos. A base de petróleo crudo, este material resulta valioso por sus propiedades de sellado impermeable.
Sin embargo, el asfalto, cuando se calienta hasta su forma líquida durante el proceso de producción, emite compuestos orgánicos volátiles (COV) como hidrocarburos, que pueden generar molestias por olores para los vecinos.
El problema
Esta importante empresa fabrica techos asfálticos en su planta de Alemania. Su autorización para la emisión de COV limita las concentraciones a 20 mgC/m³ de aire.
En la nave de producción, el asfalto se calienta a 160-200 ˚C y, a continuación, se vierte para formar láminas. Las campanas extractoras succionan el aire que contiene humos de asfalto para su tratamiento.
La empresa tenía instalado un lavador de agua para purificar las emisiones. Sin embargo, los hidrocarburos del asfalto no son solubles en agua y los intentos de ayudar a su extracción mediante la adición de ciertos agentes químicos solo tenían éxito en parte.
La empresa conoció a DESOTEC en la feria comercial tecnológica ambiental alemana IFAT y nos preguntó si nuestra tecnología podría resultar eficaz en su situación. Tras algunas conversaciones, dispusimos la realización de un proyecto piloto.
La solución
Instalamos un filtro pequeño, AIRCON 200, en un flujo de aire de 100 m3/h. El caudal total de la nave de producción es de 20.000 a 40.000 m3/h, por lo que si el proyecto piloto arrojaba resultados satisfactorios, tendríamos que aumentarlo con un factor de 200 a 400.
Empleamos un proceso de dos fases para medir el resultado. En primer lugar, mediante un sencillo análisis de olores del aire tratado en la salida. Y, en segundo lugar, mediante el uso de un detector de ionización de llama (FID) ya instalado por el cliente.
Tal como esperábamos, observamos que el carbón activo nuevo de nuestros filtros adsorbía todos los compuestos al principio del proyecto piloto. A medida que se iban saturando los lechos del filtro, empezamos a detectar bajas concentraciones de hidrocarburos en el flujo tratado.
Con esto, pudimos determinar el tiempo que duraría cada filtro y analizar el carbón usado para comprobar cuánta contaminación estaba adsorbiendo. Calculamos que nuestro filtro estándar grande, el AIRCON V-XL, sería el más idóneo como solución a largo plazo.
Sin embargo, el cliente quería tener la certeza de que no habría penetración de contaminantes, así que decidimos instalar un segundo filtro en serie como apoyo. Esto también permite agotar por completo el primer filtro hasta su cambio, reduciéndose así el consumo de carbón y los costes operativos.
Durante el desarrollo del proyecto, el cliente decidió incluir otro flujo de emisiones en la configuración. El proyecto final, por tanto, constó de dos filtros AIRCON V-XL en serie.
Esta fábrica varía su nivel de producción para satisfacer la demanda, incrementando el número de horas en primavera y verano y reduciéndolas en otoño hasta cerrar por completo en invierno. El carbón activo es perfecto para la producción discontinua, sencillamente porque se puede reservar sin costes de espera hasta el reinicio de la producción.
Los resultados
La configuración a escala completa empezó a funcionar a principios de la primavera de 2020. Hasta ahora, no se han detectado olores después del tratamiento ni ningún signo de penetración a través del carbón, lo que demuestra que el sistema funciona de manera eficaz.
Se trata de un proyecto importante y las fases de prueba, planificación, diseño e ingeniería llevaron un total de tres años. El alcance de nuestro servicio también abarcaba los trabajos de canalización, los ventiladores y el sistema de control eléctrico; una configuración que, de otra forma, habría necesitado de cinco o seis empresas para su instalación. Para proyectos de menor envergadura, nuestros filtros móviles "plug and play" pueden instalarse en cuestión de pocas semanas.
El equipo de mantenimiento sobre el terreno de la planta está encantado con que sean los técnicos de DESOTEC quienes se encarguen del cambio de los filtros y con que el sistema de dos filtros permita que la producción no tenga que interrumpirse durante esta operación.
Póngase en contacto con DESOTEC hoy mismo
Las soluciones de filtración con carbón activo de DESOTEC son una forma eficaz de tratar las emisiones, independientemente de las dimensiones de la aplicación.
Para averiguar más sobre cómo podrían aplicarse nuestras soluciones a su planta de producción de asfalto, póngase en contacto con nuestro equipo de ingenieros hoy mismo.
En las instalaciones de DESOTEC, todo el carbón usado es analizado de forma que se puedan tomar las medidas adecuadas para el manejo y extracción del carbón saturado de los filtros móviles. Las moléculas que fueron adsorbidas en el carbón activo en las instalaciones de nuestros clientes, son desorbidas dentro de nuestros hornos de reactivación. Estos contaminantes son destruidos por completo, de acuerdo con la legislación nacional y europea, mediante una instalación de incineración y neutralización. Dicha instalación al completo y sus emisiones están bajo continua monitorización en línea, lo cual garantiza que solo sea vapor de agua inocuo lo que sale por la chimenea.