Recuperación del suelo para las obras de construcción de los Juegos Olímpicos

En Francia, los proyectos de construcción tienen que cumplir una estricta normativa sobre el saneamiento del suelo. Si se encuentra contaminación, hay que eliminarla.
Cuando el proyecto se encuentra en una zona urbana, es aún más importante que las emisiones sean tratadas para proteger tanto a los trabajadores de la obra como a la población local.
DESOTEC ofrece soluciones flexibles de carbón activado para tratar las emisiones atmosféricas y las aguas residuales de los trabajos de rehabilitación de suelos in situ o ex situ, lo que permite que los grandes proyectos complejos avancen sin problemas.
El problema
Una empresa francesa fue contratada para llevar a cabo el saneamiento del suelo de un terreno de dos hectáreas en el centro de París donde se está construyendo una piscina para los Juegos Olímpicos de 2024.
El terreno se utilizaba antiguamente para la industria. Los hidrocarburos eran los principales contaminantes, aunque también estaban presentes algunos aromáticos, compuestos clorados y BTEX.
El proceso de rehabilitación implicó la instalación de grandes carpas ventiladas en todo el emplazamiento y la excavación del suelo. Como el proyecto de rehabilitación está cerca de una zona residencial, las carpas se colocan para garantizar que la contaminación no se volatilice durante la manipulación del suelo. Al ventilar y refrescar el aire en la carpa, la situación también sigue siendo segura para las personas que trabajan dentro. Como hubo que excavar el suelo a más de 10 metros de profundidad, también se alcanzó el nivel freático. El suelo se transportó para su tratamiento, pero las aguas subterráneas se trataron in situ. Tanto el aire ventilado de la tienda como las aguas subterráneas se purificaron mediante la filtración con carbón activado.
Como suele ocurrir con proyectos de construcción tan grandes y complejos, el cliente incluyó nuestras soluciones de filtración en sus planes, pero no pudo comprometerse con un calendario exacto.
Por lo tanto, teníamos que estar preparados para ofrecer una solución a gran escala en poco tiempo.
La solución
En otoño de 2020, se nos notificó que nuestros filtros eran necesarios. Los entregamos en el plazo de una semana.
Para la purificación del aire, suministramos 11 filtros AIRCON H. Se trata de unidades horizontales, aunque también podemos suministrar una versión vertical que ocupa menos espacio. Cada filtro puede tratar un caudal de hasta 40 000 m³/h.
Este gran número era necesario debido al tamaño de la zona a tratar y no a la concentración de contaminantes, que era relativamente baja. También proporcionó la seguridad a las autoridades y a la población local de que todas las emisiones de aire serían depuradas.
También suministramos dos filtros MOBICON para tratar las aguas subterráneas contaminadas. Cada uno puede tratar 100 m³/h de agua, aunque solemos recomendar 80 m³/h.
Se encontraron los mismos contaminantes tanto en las emisiones atmosféricas como en las aguas subterráneas, aunque las concentraciones eran diferentes. Es difícil estimar de antemano las concentraciones para los proyectos de rehabilitación, incluso tomando muestras, ya que puede haber bolsas de disolventes en el suelo.
Los resultados
El cliente quedó satisfecho con la rapidez con la que suministramos los filtros y su eficacia.
Los filtros fueron supervisados de cerca para garantizar que las emisiones cumplían los límites. Permanecieron en su lugar durante casi un año a partir de noviembre de 2020, y solo fue necesario cambiar un filtro AIRCON H (y ningún MOBICON).
DESOTEC suministra filtros de carbón activado para una serie de proyectos de recuperación de suelos. Estos incluyen: proyectos de remediación in situ que hacen uso de tecnologías como la extracción de vapores del suelo o el bombeo y tratamiento; proyectos en los que están presentes compuestos estrictamente controlados como el benceno; y centros de tratamiento en los que el suelo se toma después de la excavación.
Nuestros filtros son ideales para los trabajos de descontaminación por varias razones.
- Son móviles, lo que facilita su instalación y desmontaje en las distintas fases del proceso de construcción. Para los proyectos a gran escala, en los que los filtros de carbón activado son sólo una parte de un rompecabezas muy complejo, esto es una gran ventaja.
- Se suministran en régimen de alquiler, por lo que las empresas no necesitan invertir en una tecnología que necesitarán como máximo uno o dos años.
DESOTEC gestiona todo el carbono residual, transportándolo en unidades cerradas. Nuestras instalaciones tienen altos límites de aceptación, lo que permite tratar y reactivar el carbono que ha adsorbido algunos compuestos clorados, como era el caso. Esto aumenta la sostenibilidad y reduce los costes para los clientes.
Contacte con DESOTEC hoy mismo
Nuestros expertos estarán encantados de discutir cómo nuestros filtros podrían funcionar para su proyecto de recuperación de suelos, así que póngase en contacto hoy mismo.